RED RURAL EUROPEA

Otro resultado específico del proyecto es la creación de una Red Rural Europea. Se trata de una red de organizaciones e individuos que trabajan juntos para apoyar y promover el desarrollo de las áreas rurales en Europa.

La red está compuesta por una variedad de partes interesadas, incluidas autoridades locales y regionales, personas que trabajan en administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales, fundaciones o empresas relevantes relacionadas con el desarrollo rural.
El objetivo de la red es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en áreas rurales, mejorando la oferta educativa y promoviendo el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. Además, la red sirve como un espacio para el intercambio de ideas y mejores prácticas entre sus miembros, quienes tendrán acceso directo a conocimientos sobre el cambio climático y el enfoque PAR.

Aquí puedes encontrar nuestra carta de invitación para unirte a NUESTRA RED RURAL EUROPEA. ¡ÚNETE A NOSOTROS!

GUIA DE BUENAS PRACTICAS:

Esta Guía de Buenas Prácticas identifica los problemas y oportunidades detectados por el proyecto, incluidas cuestiones específicas relacionadas con el cambio climático o el desarrollo rural sostenible en todos los países participantes. Recoge ejemplos reales de iniciativas que han tenido resultados positivos o negativos al enfrentar los desafíos y oportunidades de las comunidades rurales, y presenta buenas prácticas que pueden replicarse en iniciativas similares, mostrando cómo la formación propuesta contribuye a potenciarlas. Aqui la guia:

MAPA INTERACTIVO:

Este mapa tiene como objetivo crear un itinerario innovador para adultos con el fin de valorizar las oportunidades de las zonas rurales en el contexto de la transición verde y la adaptación al cambio climático. Busca fortalecer las comunidades rurales mejorando la comprensión de los impactos del cambio climático y promoviendo la participación social en los procesos de toma de decisiones. También se plantea como una herramienta para fomentar sinergias entre comunidades de diferentes países.

El navegador en línea fue desarrollado en el Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Liubliana. Aquí está el mapa :

PLAN DE SOSTENIBILIDAD:

Esta red incluye educadores, socios, formadores, comunidades rurales, instituciones, empresas, ONG y autoridades locales. Esta diversidad enriquece el diálogo y fundamenta las actividades en contextos rurales. Alrededor de 50 entidades públicas y privadas han mostrado interés, y algunas han firmado el formulario de adhesión para unirse a la red; si deseas unirte también, completa el formulario arriba y envíalo a: nspano@lowcarboneconomy.org

La metodología utilizada contempla mantener el sitio web de ERN, promover la adhesión en línea, crear un grupo en LinkedIn, actualizar el mapa SURF y aumentar la visibilidad de ERN en cada sitio institucional de los socios.
Los beneficios para todos serán el acceso a los recursos SURF, visibilidad, colaboración en proyectos, intercambio entre pares y crecimiento profesional a través de eventos, formación y la compartición de buenas prácticas dentro de la red.

Aquí está el PDF completo del plan de sostenibilidad: