En diciembre de 2024 y enero de 2025, los socios del proyecto llevaron a cabo cuatro talleres locales (dos en Italia, organizados respectivamente por InEuropa en la zona llana de Brescia y por ARCES en Palermo; uno en Eslovenia, organizado por la Universidad de Ljubljana y CTRP en Kranj; y uno en España, organizado por LCEF en Azuébar), en el marco del Paquete de Trabajo 2, dedicado a mejorar el conocimiento sobre la adaptación al cambio climático en zonas rurales e involucrar a la comunidad en la detección de sus desafíos.
Los talleres tuvieron como objetivo comprender cómo identificar los riesgos locales, vulnerabilidades y desafíos en áreas rurales, así como detectar oportunidades y soluciones para implementar estrategias de adaptación efectivas.
Contaron con la participación de personas de diversas comunidades rurales, entre ellas emprendedores/as y profesionales del desarrollo local y del ámbito ambiental/agrícola, miembros de asociaciones locales (de desarrollo territorial, medioambientales, de ecoturismo, Slow Food), investigadores/as y estudiantes universitarios, trabajadores/as juveniles y responsables de administraciones públicas.
La diversidad de perfiles permitió que los miembros de la comunidad compartieran sus perspectivas y experiencias sobre los problemas locales relacionados con el cambio climático.
Tras una introducción al proyecto SURF y sus objetivos, los talleres abordaron algunos de los conceptos clave de la adaptación al cambio climático y dieron paso al trabajo práctico. Las personas participantes, organizadas en grupos, reflexionaron e identificaron riesgos, vulnerabilidades específicas (tanto en términos de sensibilidad como de capacidad adaptativa) y desafíos ambientales, sociales y económicos, en relación con su territorio rural.
Este proceso permitió resaltar oportunidades y soluciones para desarrollar e implementar estrategias de adaptación efectivas.
La experiencia general fue muy positiva: las personas participantes destacaron que es esencial una mayor concienciación pública sobre estos temas y valoraron especialmente el trabajo en grupo y la puesta en común final con diálogo abierto.