REUNIONES TRANSNACIONALES DE PROYECTO
PRIMERA REUNIÓN TRANSNACIONAL DE SURF EN CASTELLÓN (España)
La Universidad Jaume I acogió el lunes 11 de marzo la primera reunión transnacional del proyecto SURF (Sustainable Rural Future), financiado por el Programa Erasmus+ (KA220 Educación de Adultos), en el que la Universidad es socio, y que tiene como objetivo empoderar a las comunidades rurales para enfrentar los efectos del cambio climático a través de procesos participativos.
La reunión contó con la participación de representantes de varios socios europeos, como INEUROPA y ARCES de Italia, el Centro para el Desarrollo Rural Sostenible (CTPRK) y la Universidad de Ljubljana de Eslovenia, junto con la Fundación Low Carbon Economy, que coordina el proyecto.
El objetivo principal de la reunión fue alinear los esfuerzos para alcanzar los objetivos del proyecto, discutir estrategias de gestión e implementación y sentar las bases para las actividades de difusión. La reunión de inicio confirmó la importancia de la cooperación entre el consorcio, las instituciones educativas y la comunidad local en la promoción del desarrollo sostenible y la posibilidad de replicar este caso de éxito en otros países de la Unión Europea a través del proyecto SURF.
Segundo encuentro transnacional del Proyecto SURF – Sencur, Eslovenia (1–2 de abril de 2025)
El segundo encuentro transnacional del Proyecto SURF se celebró con éxito en Sencur, Eslovenia, los días 1 y 2 de abril de 2025. El evento representó un momento clave de intercambio y colaboración entre los socios de Eslovenia, Italia y España, fortaleciendo las relaciones y la cooperación internacional dentro del proyecto. Durante las dos jornadas, los participantes debatieron sobre las próximas actividades, los aspectos técnicos del proyecto y los principales pasos para su implementación.
El encuentro ofreció una valiosa oportunidad para compartir experiencias, ideas y estrategias comunes, con el objetivo de promover la sostenibilidad y afrontar de manera concreta los retos relacionados con el cambio climático en las zonas rurales.
Uno de los momentos más significativos del encuentro fue el segundo taller, durante el cual los representantes locales aplicaron metodologías de Investigación-Acción Participativa (IAP) para identificar soluciones innovadoras a los problemas medioambientales del territorio. Las propuestas surgidas pusieron de manifiesto la fuerza de la colaboración y del enfoque participativo para encontrar respuestas eficaces a los desafíos climáticos. Un sincero agradecimiento a los socios eslovenos por su cálida acogida y la excelente organización del evento.
Tercer encuentro transnacional del Proyecto SURF y “Engagement Event” final – Palermo, Italia (28 de octubre de 2025)
El tercer encuentro transnacional del Proyecto SURF se celebró con éxito en Palermo, Italia, el 28 de octubre de 2025, marcando la conclusión oficial del proyecto. El evento, acogido por ARCES, estuvo acompañado por el “Engagement Event” final, concebido como un espacio de diálogo abierto entre socios internacionales, estudiantes y representantes de las comunidades rurales.
Durante las sesiones de trabajo, los participantes procedentes de Eslovenia, Italia, España, Alemania y Ucrania compartieron reflexiones, resultados y estrategias desarrolladas a lo largo del proyecto, con el objetivo de identificar herramientas concretas para afrontar los desafíos del cambio climático en las zonas rurales. A través de debates, talleres y actividades participativas, el Engagement Event favoreció el intercambio de experiencias y buenas prácticas en un ambiente de colaboración y apertura.
Uno de los principales resultados de este encuentro fue la creación de la Red Rural Europea SURF, una plataforma destinada a continuar el trabajo del proyecto y fortalecer la cooperación entre los actores rurales, las instituciones, los centros de investigación y las organizaciones locales. La red tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos, la innovación sostenible y el apoyo mutuo entre las comunidades europeas, contribuyendo al desarrollo de estrategias comunes de resiliencia y adaptación al cambio climático. Este evento representó no solo la conclusión de un exitoso proceso de colaboración, sino también el inicio de una nueva fase de cooperación europea continua, basada en los valores de sostenibilidad, participación y solidaridad entre los territorios rurales.